Fundacion Goerlich

Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Docomomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docomomo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

VALENCIA: GRUPO FEDERICO MAYO


Valencia/ Vivienda social
1948 Grupo Federico Mayo.
Calles Industria, Conserva, Maestro Valls y Plaza Francisco Javier Goerlich.
Arquitecto: Javier Goerlich Lleó.
Catalogado Docomomo.
DOCOMOMO es la sigla de Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement y se corresponde con una organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno






domingo, 23 de febrero de 2020

VALENCIA: GRUPO FEDERICO MAYO


El Grupo Federico Mayo o Grupo Conserva, es una promoción de vivienda social de 140 viviendas proyectada por Javier Goerlich y ejecutada entre 1947-1953. Ocupa la manzana completa delimitada por las calles Industria, Marino Albesa, Maestro Valls y Jerónimo Monsoriu, actualmente la plaza interior de este complejo está rotulada como “Arquitecto Francisco Javier Goerlich”. Las obras de este grupo, fueron iniciadas nada más finalizar el muy cercano Grupo Industria, también proyectado por Goerlich y ejecutado entre 1942-1946, podríamos afirmar que el Grupo Conserva o Federico Mayo es una segunda fase del Grupo Industria. El espacio interior o patio de manzana como en otras promociones de vivienda social de Goerlich, es semiabierto mediante 4 pasajes que permiten el acceso de personas y vehículos. Igualmente en su interior se construyó un colegio, del mismo modo que en la otra promoción “Grupo Alboraya”, proyectadas también por Goerlich en las calles Alboraya / Molinell, construidas seguidamente a esta. Las superficies de las viviendas oscilan entre los 72 y 76 metros cuadrados útiles, siendo todas ellas exteriores, pasantes con ventilación cruzada, contando cada una de ellas con salón comedor, cocina, baño y 3 dormitorios. Son característicos los balcones semicirculares que recaen a las vías exteriores mientras que los recayentes al interior del complejo son rectangulares. El conjunto es de corte racionalista, inspirado como otros de Goerlich, en los grupos de vivienda social centroeuropea. El grupo está catalogado por la Fundación DOCOMOMO como uno de los referentes del movimiento moderno en la arquitectura de vivienda social valenciana.













miércoles, 5 de febrero de 2020

VALENCIA: EDIFICIO REINA 56

También conocido como “Edificio Valls”, haciendo referencia a su promotor, Javier Goerlich proyectó en 1935 este edificio en lenguaje racionalista o funcionalista, cuyas obras finalizaron en 1941. Está compuesto por planta baja y dos altas en las que se ubica una vivienda en cada una de ellas. Su fachada recae  a tres calles, a la calle de la Reina 56, por donde tiene su entrada, dando fachada también a Teatro de la Marina 18 y Dr. Lluch en el popular y marinero barrio del Cabanyal-Canyamelar. Este edificio está catalogado también por la Fundación DOCOMOMO, apareciendo su registro con nivel “B” en el libro “La vivienda moderna 1925-1965”.





jueves, 23 de enero de 2020

VALENCIA: RESIDENCIA DE ESTUDIANTES LLUIS VIVES



El “Colegio Mayor Lluis Vives”, fue inicialmente proyectado en 1935 por Javier Goerlich, como residencia de estudiantes laica e innovadora, similar a la de Madrid, pero la primera mixta de España, a instancias del Rector de la Universidad Dr. Peset Aleixandre. Su construcción se inició a mediados de los años 40, siendo inaugurado en 1954. Está situado en la Avenida de Blasco Ibáñez 23. El edificio fue cerrado por mandato de la Universitat de Valencia el 31 de Julio de 2012 una vez finalizado el curso, tras haber dado alojamiento a miles de alumnos y cientos de profesores durante más de 50 cursos académicos. Mucho nos preocupa su estado tras ocho años de abandono, a pesar de encontrase protegido como Bien de Relevancia Local (BRL) y estar catalogado por la fundación internacional DOCOMOMO (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement). Es necesario que tras muchos retrasos y algunas promesas incumplidas, la Universitat comience a rehabilitar este singular edificio, una de las joyas racionalistas de la ciudad.








Valencia, Racionalismo, Rationalist Architecture, Turismo Valencia, Universitat de Valencia, CTAV, DOCOMOMO, Arquitectos Valencianos, Residencia de Estudiantes.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

VALENCIA, RUZAFA 28 – EDIFICIO PATUEL-LONGAS



En 1941, por encargo del matrimonio Patuel – Longas, Javier Goerlich proyecta este edificio en la calle Ruzafa 28 esquina con General Sanmartín, prácticamente en el encuentro de la Gran Vía Marqués del Turia con la de Germanías. El lenguaje arquitectónico utilizado es el racionalismo con influencias déco, con detalles aerodinámicos. El edificio fue construido entre los años 1942 a 1946. Alberga viviendas de gran tamaño, bien resueltas mediante pasillos paralelos a las fachadas exteriores, que permiten ventilar e iluminar todas las dependencias, habida cuenta de lo irregular del solar pentagonal sobre el que se asienta. Goerlich en este proyecto utiliza ventanas en ángulo, voladizos, un singular y aristado eje de simetría y una torre de geometría y ornamentación déco, dotando al edificio de un dinamismo de corte expresionista. Este edificio está catalogado por la Fundación Docomomo (Documentación y Conservación de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno), como uno de los referentes de la arquitectura moderna en la ciudad de Valencia.
Fotografía: Tono Giménez.