Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2021
CASA PARA EL DR. CASTELLO.
Etiquetas:
1914,
Arch Daily,
Architecture,
Calle Grabador Esteve 12,
CTAV,
Dr. Castelló,
Javier Goerlich,
Tono Giménez,
Turismo Valencia,
Valencia
miércoles, 4 de noviembre de 2020
VALENCIA: EDIFICIO BARONA
Etiquetas:
1914,
CTAV,
Edificio Barona,
Fundación Goerlich,
Gran Vía Marqués del Turia 70,
Javier Goerlich,
Modernismo,
Turismo Valencia,
Valencia
jueves, 27 de agosto de 2020
VALENCIA: MERCADO CENTRAL
1914-1928 Valencia.
Mercado Central.
Arquitectos: Soler y Guardia.
Dirección obras: Viedma y Romaní.
1928 apertura de la Avenida de Maria Cristina para mejorar las conexiones y acceso al Mercado por al arquitecto Goerlich.
Etiquetas:
1914,
1928,
Arch Daily,
CTAV,
Diseño,
Guardia,
Mercado Central,
Romaní,
Soler,
Turismo Valencia,
Urbanismo Valencia,
Valencia,
Viedma
viernes, 10 de julio de 2020
VALENCIA: TRIANON PALACE
1914 Valencia: Trianon Palace, Cine/Teatro. Passeig de Ruzafa esquina Martínez Cubells.
Otro de los proyectos de Javier Goerlich, tristemente desaparecido, sin posibilidad de haber tenido la posibilidad de desarrollar una segunda vida. El Trianon Palace, posteriormente denominado Teatro Lírico fué proyectado en lenguaje modernista por Goerlich en 1914 para un aforo de 1200. El edificio fue derruido a finales de los 50 del pasado siglo para construir sobre su solar un edificio de viviendas.
Etiquetas:
1914,
Cines,
CTAV,
Fundación Goerlich,
Javier Goerlich,
Martínez Cubells,
Passeig Ruzafa,
Teatro Lírico,
Teatros,
Trianon Palace,
Turismo Valencia,
Valencia
martes, 7 de julio de 2020
INSPIRACIONES: VALENCIA / PRAGA
Al igual que en el Edificio Barona, situado en la Gran Via de Marqués del Turia 70 de Valencia, uno de los primeros proyectos de Javier Goerlich como arquitecto en 1914, este rinde homenaje a su maestro y profesor de la Escuela de Barcelona Alexandre Soler i March, reproduciendo la casa Heribert Pons (actal Consellería de Hisenda de la Generalitat de Catalunya) situada en la Rambla de Catalunya 19-21 de Barcelona, en la que había trabajado con éste en su proyecto, nos ha hecho ilusión reencontrarnos en Praga con el edificio situado en la Václavské Náméstí 12, proyectada en 1899 por el arquitecto checo Kotéra, modelo que utilizó Goerlich para proyectar en 1914 el edificio para Luis Gay en la calle Avellanas 19-21 de Valencia. Recordemos que los orígenes de Goerlich se encuentran en Wellnitz (hoy Verenice) a unos 70 kms de Praga en la frontera alemana, lugar donde nació su padre y de donde provenía su familia. Acompañamos fotografías del edificio de Praga y del situado en Valencia.
Etiquetas:
1914,
Calle Avellanas 19-21,
CTAV,
Edificio Barona,
Gran Vía Marqués del Turia,
Luis Gay,
Praga,
Soler i March,
Turismo Valencia,
Václavské Náméstí 12,
Valencia
martes, 25 de febrero de 2020
VALENCIA: PLAZA DE LA REINA 20
Este edificio, situado en la actual Plaza de la Reina 20,
anteriormente calle Campaneros 4, fue proyectado en 1914 por Javier Goerlich
para su propietaria Carolina Rius. Relativamente modesto en dimensiones, consta
de planta baja y cuatro altas. Es uno de los primeros edificios proyectados por
Goerlich, utiliza un lenguaje modernista tanto en su composición como en la
decoración de fachada. En aquellos años proyecta en estilo modernista el
también muy cercano edificio de Avellanas 19, también Gran Vía Marqués del
Turia 70, Ciscar 6 y 8 y Grabador Esteve 16. Goerlich nació y vivió hasta su
matrimonio en la muy cercana Calle de Zaragoza, donde su padre, Cónsul del
Imperio Austrohúngaro en la ciudad, regentaba también el “Bazar Viena”. Plaza de la Reina 20 (antes Campaneros 4) fue
rehabilitado en los años 90 y agrupado a otro adosado de moderna construcción
que hace esquina con la calle del Mar. Acompañamos fotografías del edificio,
detalles decorativos del mismo, planos de 1949 de la Plaza de la Reina
levantados por Javier Goerlich en los que consta la Plaza antes y después de la
reforma, así como diversas fotografías de época y actuales de la Plaza y su
entorno.
Etiquetas:
1914,
ArchDaily,
Arquitectos Valencianos,
Calle Campaneros 4,
CTAV,
Modernismo,
Plaza de la Reina 10,
Turismo Valencia,
Valencia
viernes, 21 de febrero de 2020
VALENCIA: CALLE AVELLANAS 19-21
En 1914, Javier Goerlich proyecta éste, uno de sus primeros proyectos
por encargo del conocido comerciante
Luis Gay en la Calle Avellanas 19-21. Posteriormente, ya en los años 20, Gay
encargó también a Goerlich el proyecto de un chalet en Ribarroja. Luis Gay
hijo, siendo joven acudía a las visitas de obra del chalet atendiendo a las
indicaciones y consejos de Goerlich. Tras esto, Luis Gay, influido por Goerlich
decidió estudiar Arquitectura, realizando importantes proyectos a lo largo de
su vida profesional. Este edificio que utiliza en su composición un lenguaje
modernista, consta de planta baja y cuatro altas, la baja dedicada a fines
comerciales y las altas a viviendas, teniendo cada planta una composición
distinta de huecos y decorativa, empleando ventanales con arco de medio punto y
también adintelados, balcones corridos e independientes, decoración a base de
motivos florales, volutas, guirnaldas y profusa ornamentación, destacando las
figuras humanas en la cuarta planta. La carpintería exterior se conserva en estado
original. El edificio en cuanto a lenguaje, nos recuerda una combinación del sezession jugendstyle,
tan de moda en aquel momento en centroeuropa, así como detalles muy
característicos del modernismo catalán. Es de destacar también los soportes de
forja modernista diseñados por el propio Goerlich y existentes en el cuerpo superior
de la fachada sirviendo de polea para la subida y bajada de muebles, soportes
muy similares que Goerlich también empleó en el edificio sito en Calle Ciscar 6
y 8. Las fotografías recientes, tomadas por Tono Giménez, las históricas
pertenecen al archivo de la Fundación Goerlich.
Etiquetas:
1914,
1915,
1916,
ArchDaily,
Arquitectos Valencianos,
Calle Avellanas 19-21,
CTAV,
Jugendstyle,
Luis Gay,
Modernismo,
Sezession,
Tono Giménez,
Turismo Valencia,
Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)