Fundacion Goerlich

Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Turia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2020

1924 VALENCIA: KIOSCO JUNTO AL RIO



En 1924 Javier Goerlich por encargo de Vicente Ferrer Peset, proyectó un kiosco de refrescos para emplazar junto al río, para quien también había proyectado en 1923 el “Stadium Valenciano” en el cauce del Turia, entre los puentes del Real y de la Trinidad. El Stadium que llegó a tener un pabellón para restaurante, café, oficinas y vestuarios, adosado al pretil sur del rio, en la zona más cercana al puente del Real, también le fue encargado a Goerlich por Ferrer Peset, concesionario en aquel tiempo de las instalaciones. Ya en el cauce, Goerlich proyectó las gradas con zona de palcos, el desvío del cauce por un pequeño canal junto al pretil norte del rio y las pistas para realizar diversos deportes, entre ellos el futbol, siendo aquel campo donde jugaba el “Gimnástico”, antecedente del actual “Levante UD”.







miércoles, 11 de diciembre de 2019

VALENCIA: ALAMEDA 15 ESQUINA ARMANDO PALACIO VALDES


Javier Goerlich proyecta en 1941 para D. José Pastor un edificio en lenguaje racionalista, compuesto por sótano, planta baja y 6 plantas altas más ático. Anteriormente al Paseo de la Alameda se le denominó Camino de la Soledad y también Mariano Aser. Los locales en planta baja se dedican en la actualidad a hostelería, teniendo el recayente al Paseo de la Alameda el aprovechamiento de gran parte del sótano del edificio, el cual durante bastantes años albergó una conocida discoteca. El hall de entrada al edificio no guarda relación con el estilo arquitectónico del edificio, teniendo gran riqueza y profusión decorativa más acorde con otros edificios Goerlich como Plaza del Ayuntamiento 29. Por lo demás, el edificio consta de 14 amplias viviendas. Las fachadas combinan paños de revoco con ladrillo caravista. El tratamiento de huecos se realiza mediante ventanas de diversos tamaños siendo característicos los arcos en plantas sexta y ático. Como otros muchos edificios proyectado por Goerlich tanto en la Plaza del Ayuntamiento como en la Avenida del Oeste, el encuentro de fachada entre esquinas se realiza achaflanado o redondeado, fachada salmón como se denominaba popularmente a ese tipo de fachadas en la Valencia de aquellos años, a causa de la denominada Ley Salmón.