Fundacion Goerlich

Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Universitat de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universitat de Valencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

VALENCIA: RECTORADO


1922-1944 Valencia. Antigua Facultad de Ciencias, actual Rectorado de la Universitat de Valencia.
Avda. Blasco Ibáñez esquina Jaume Roig.
Arquitectos: José Luis Oriol Urigüen y Mariano Peset Aleixandre.
Monumentalismo, expresionismo, pre-racionalismo.


miércoles, 11 de marzo de 2020

VALENCIA: FACULTAD DE MEDICINA



El edificio de la actual Facultad de Medicina de la Universitat de Valencia, situado en el Paseo al Mar, actual avenida de Blasco Ibáñez, fue proyectado por diversos arquitectos, entre otros José Luis Oriol Urigüen, Alfonso Fungairiño Nebot, Luis Albert Ballesteros y Javier Goerlich. Con la construcción de este edificio se trataba de descongestionar las antiguas instalaciones de la Universidad en la calle de la Nave y también resolver las malas condiciones de la Facultad de Medicina, situada desde comienzos del siglo XX, en el antiguo Hospital Provincial, entonces situado en Guillem de Castro. Su inauguración contribuyó decisivamente a dinamizar el entonces recién inaugurado Paseo al Mar, convirtiéndose con el tiempo en el núcleo primitivo de la nueva Ciudad Universitaria. El edificio tiene el tratamiento grandilocuente y monumentalista de su vecina la antigua Facultad de Ciencias (actual Rectorado), y al igual que en ella se observa cierta ambigüedad estilística, fruto de la época y de su largo proceso de gestación, entre 1920 y 1950. De planta simétrica y esquema compositivo de palacio barroco, presenta gran portada al frente de la avenida, con escalinata de acceso y hueco partido por pilastras clásicas y rematado con tímpano semicircular, en donde se sitúa una gran figura femenina del escultor José Terencio de las Aguas. En el cuerpo central, con acceso desde el gran vestíbulo, se localiza el Aula Magna.













jueves, 27 de febrero de 2020

VALENCIA: ANTIGUO CAMPO DEPORTES UNIVERSITARIO


En 1943, en lo que entonces se denominaba “Ciudad Universitaria”, Javier Goerlich proyecta para la Universitat de Valencia, en la  Avda. Blasco Ibáñez 19 y 21 (antes Paseo de Valencia al Mar), justo al lado de la Residencia de Estudiantes ‘Luis Vives’, este Campo de Deportes, al comienzo de los años 60, fue demolido y resituado en la manzana posterior, para en su lugar construir la antigua Escuela de Agrónomos que proyectara Fernando Moreno Barberá y posteriormente la Facultad de Psicología. Fotografías: Archivo Fundación Goerlich y Vladimir Auñón.








sábado, 22 de febrero de 2020

VALENCIA: ANTIGUA ESCUELA DE COMERCIO


En 1935 Javier Goerlich proyecta para la Universidad de Valencia la Escuela de Altos Estudios Mercantiles, en la calle Artes Gráficas 13. El lenguaje arquitectónico empleado inicialmente fue el racionalista, aunque debido a que fue construida a mediados de los 50, finalizando sus obras en 1957, se emplearon diversos elementos casticistas, imperantes en aquel momento. Su planta aunque con dimensiones más modestas, recuerda a la del Colegio Mayor Lluis Vives también proyectado por Goerlich en el muy cercano Paseo al Mar. En su construcción, la dirección de obra estuvo a cargo del Arquitecto Juan José Estellés recientemente fallecido. Sus fachadas combinan el ladrillo caravista con placas de piedra. A finales de los 90 el edificio fue rehabilitado íntegramente aunque respetando sus fachadas y cambiando su uso por el actual de Biblioteca de Humanidades “Joan Roglá”. El Arquitecto que ejecutó citadas obras fue Vicente González Móstoles, siendo inaugurada la Biblioteca en el curso 2002/2003. En su interior, se conserva el cuadro de 1959, obra de Joaquín Michavila titulado “Los Fueros de Valencia” en el que en un lienzo pintado al óleo y adherido al muro, de grandes dimensiones (6´95 metros x 3´65 metros) el pintor por encargo del entonces director de la Escuela de Comercio, recoge una escena que refleja la intensa actividad comercial de Valencia regulada por els Furs, aprobados en 1261 por Jaume I.









martes, 11 de febrero de 2020

VALENCIA: ANTIGUAS FACULTADES DE DERECHO Y FILOSOFIA


Estas interesantes construcciones para la Universitat de Valencia, fueron proyectadas por el arquitecto Fernando Moreno Barberá en 1959, y concluyendo sus obras en 1963. Se encuentran ubicadas en la manzana formada por la avenida de Blasco Ibañez 30, Dr. Rodríguez Fornos, Artes Gráficas y Dr. Moliner. A nuestro juicio, los proyectos que Moreno Barberá realizó en la provincia de Valencia, son muy interesantes y para su tiempo, supusieron un aire de modernidad. Edificios tales como la Universidad Laboral de Cheste, las antiguas facultades de Derecho y Filosofía y Letras ó la antigua Escuela de Agrónomos, situada también en el Paseo de Valencia al Mar, justo enfrente de estas de Derecho y Filosofía, contribuyen a darle a la ciudad ese toque de personalidad, originalidad, calidad e individualidad que toda urbe que se precie necesita.












lunes, 3 de febrero de 2020

ROCAFORT: CHALET DINNBIER



En 1938 y para el empresario Carlos Dinnbier, Javier Goerlich proyecta este chalet en lenguaje racionalista o funcionalista, situado en la calle Pintor Benlliure 42 de Rocafort, municipio muy cercano a la ciudad de Valencia. Este elegante chalet, mucho nos recuerda a la Residencia de Estudiantes Luis Vives, que el propio Goerlich había proyectado poco antes a instancias del Rector Peset Aleixandre para la Universidad de Valencia, si bien no comenzó su construcción hasta mediados de los años 40.




martes, 28 de enero de 2020

VALENCIA: PASEO AL MAR



En 1893 el arquitecto Casimiro Meseguer, proyectó el llamado “Camino-Paseo de Valencia al Mar”. Con posterioridad a esto, ya en los años 20 del siglo XX, se iniciaron las construcciones al comienzo de la actual avenida de Blasco Ibáñez. Empezando por la Feria de Muestras proyectada por Ribes, Goerlich y Mora, los Chalets de los Periodistas de Viedma, la Facultad de Ciencias de Peset, la Facultad de Medicina de Fungairiño y Goerlich. Ya en los años 30 siendo Javier Goerlich arquitecto municipal y arquitecto del Ministerio de Educación, para el que proyectó también en este paso el Campo de Deportes de la Universidad, la Residencia de Estudiantes Lluis Vives y la Escuela de Comercio en su ámbito (calle Artes Gráficas), planteaba esta zona como ciudad universitaria y ciudad jardín, donde pudiesen convivir los usos docentes con los residenciales de baja densidad. Desgraciadamente la historia y la especulación nos han privado de una magnífica zona que podría haber sido y no fue. Acompañamos imagen del proyecto del Paseo firmado en 1931, así como de una fotografía aérea de los años 50.






viernes, 24 de enero de 2020

PLACAS DE MEMORIA



En algunas ciudades y pueblos, no solo en Madrid, Londres, París o Barcelona, existen este tipo de placas que nos recuerdan no solo a los hacedores del edificio, sino también a sus habitantes o hechos importantes acontecidos en el edificio. Sería interesante que en Valencia entre todos pudiésemos configurar una iniciativa parecida, en definitiva, hacer ciudad.








jueves, 23 de enero de 2020

VALENCIA: RESIDENCIA DE ESTUDIANTES LLUIS VIVES



El “Colegio Mayor Lluis Vives”, fue inicialmente proyectado en 1935 por Javier Goerlich, como residencia de estudiantes laica e innovadora, similar a la de Madrid, pero la primera mixta de España, a instancias del Rector de la Universidad Dr. Peset Aleixandre. Su construcción se inició a mediados de los años 40, siendo inaugurado en 1954. Está situado en la Avenida de Blasco Ibáñez 23. El edificio fue cerrado por mandato de la Universitat de Valencia el 31 de Julio de 2012 una vez finalizado el curso, tras haber dado alojamiento a miles de alumnos y cientos de profesores durante más de 50 cursos académicos. Mucho nos preocupa su estado tras ocho años de abandono, a pesar de encontrase protegido como Bien de Relevancia Local (BRL) y estar catalogado por la fundación internacional DOCOMOMO (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement). Es necesario que tras muchos retrasos y algunas promesas incumplidas, la Universitat comience a rehabilitar este singular edificio, una de las joyas racionalistas de la ciudad.








Valencia, Racionalismo, Rationalist Architecture, Turismo Valencia, Universitat de Valencia, CTAV, DOCOMOMO, Arquitectos Valencianos, Residencia de Estudiantes.

lunes, 6 de enero de 2020

VALENCIA: ANTIGUA FACULTAD DE DERECHO


Esta fotografía de 1963, publicada como portada en la revista “Valencia Atracción”, nos da cuenta de cómo era en aquella época el Paseo de Valencia al Mar, hoy Avenida de Blasco Ibáñez esquina con Rodríguez Fornos, con la recién construida Facultad de Derecho, proyectada por el arquitecto Fernando Moreno Barberá. Moreno Barberá con sus proyectos como esta Facultad, la colindante de Filosofía y Letras, ó la antigua Escuela de Agrónomos frente a estos edificios y la Universidad Laboral de Cheste, supuso sin lugar a dudas una bocanada de aire fresco en la arquitectura valenciana de los años 50 y 60.