Fundacion Goerlich

Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Vía Marqués del Turia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Vía Marqués del Turia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

sábado, 22 de agosto de 2020

VALENCIA: PRIMER ENSANCHE


1959 Valencia. Primer ensanche.
Navarro Reverter/Plaza de América/ Gran Vía Marqués del Turia/ Plaza de Cánovas. La Torre de Valencia de Gutierrez Soto recién construida entre otras curiosidades.


jueves, 23 de julio de 2020

VALENCIA: EDIFICIOS CHAPA


1916 Valencia.
Edificios Chapa.
Plaza de Cánovas/ Gran Via Marqués del Turia/ Conde de Salvatierra.
Arquitectos: Emilio Ferrer Gisbert, Antonio Martorell Trilles, Carlos Carbonell Pañella
Modernismo valenciano.


martes, 7 de julio de 2020

INSPIRACIONES: VALENCIA / PRAGA

Al igual que en el Edificio Barona, situado en la Gran Via de Marqués del Turia 70 de Valencia, uno de los primeros proyectos de Javier Goerlich como arquitecto en 1914, este rinde homenaje a su maestro y profesor de la Escuela de Barcelona Alexandre Soler i March, reproduciendo la casa Heribert Pons (actal Consellería de Hisenda de la Generalitat de Catalunya) situada en la Rambla de Catalunya 19-21 de Barcelona, en la que había trabajado con éste en su proyecto, nos ha hecho ilusión reencontrarnos en Praga con el edificio situado en la Václavské Náméstí 12, proyectada en 1899 por el arquitecto checo Kotéra, modelo que utilizó Goerlich para proyectar en 1914 el edificio para Luis Gay en la calle Avellanas 19-21 de Valencia. Recordemos que los orígenes de Goerlich se encuentran en Wellnitz (hoy Verenice) a unos 70 kms de Praga en la frontera alemana, lugar donde nació su padre y de donde provenía su familia. Acompañamos fotografías del edificio de Praga y del situado en Valencia.
















jueves, 5 de diciembre de 2019

VALENCIA, GRAN VÍA MARQUES DEL TURIA 70 – EDIFICIO BARONA



En 1914, por encargo de D. Tomás Barona, Javier Goerlich realiza uno de sus primeros proyectos, concretamente éste en la Gran Vía de Marqués del Turia nº 70, utilizando un lenguaje arquitectónico modernista sezessión. Este edificio está inspirado en el edificio para Heribert Pons, situado en la Rambla de Catalunya 19 de Barcelona (actual Consellería de Economía de la Generalitat de Catalunya), proyectado por Alejandro Soler en 1909, y en cuyo proyecto Goerlich estuvo muy involucrado. Soler, fue uno de los Catedráticos y maestros en la Escuela de Barcelona, lugar donde se formó Goerlich, siendo este uno de sus discípulos. El edificio consta de planta baja, cuatro alturas y ático en la parte central. La fachada tiene una división simétrica dividida en tres partes. El estilo modernista se puede apreciar principalmente en el cuidado diseño del forjado de las barandillas y de toda la rejería (en gran parte desaparecida tras la rehabilitación llevada a cabo en los años 80) y ornamentación floral de distintos elementos de la fachada. Destacan en toda la fachada los ventanales tripartitos y bipartitos con columnas. Está rematado por un torreón en la parte central con una mayor profusión de ornamentación que en el resto del edificio.

Fotografía: Archivo Fundación Goerlich.