Fundacion Goerlich

Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Historicismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historicismo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

VALENCIA: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO 7


Este edificio fue proyectado en 1928 por Javier Goerlich en lenguaje historicista / neobarroco para su promotora Asunción Bianchi. Está situado en el encuentro de la Plaza del Ayuntamiento con la calle San Vicente. Es conocido como “Edificio Bianchi” o “Almacenes Rey Don Jaime”, por ser estos los que ocuparon su planta baja y principal desde su construcción hasta finales de los años 50. El edificio fue inaugurado en 1930. Acompañamos diversos dibujos del edificio y su entorno realizados por Javier Goerlich, así como el plano de planta y fachada, junto con otras del edificio y su construcción. Finalmente dos fotografías tomadas recientemente por Tono Giménez.













domingo, 16 de febrero de 2020

VALENCIA: EDIFICIO BALANZA


Este edificio proyectado en lenguaje historicista / neobarroco en 1927 por Javier Goerlich en colaboración con Francisco Almenar para su promotor Antonio Badías Aznar, está situado en la confluencia del Passeig de Ruzafa con la Plaza del Ayuntamiento y la calle Ribera. Sus obras concluyeron en 1929 y es conocido popularmente como “Edificio Balanzá”, habida cuenta de aquel célebre y centenario establecimiento de hostelería, que cerró definitivamente sus puertas al comienzo del presente siglo XXI. Acompañamos diversas fotografías del archivo de Fundación Goerlich relativas a su construcción junto con otras de la vida de este icónico edificio, así como dibujo-perspectiva realizado por Goerlich, con otra de su torre de coronación y marquesina tomadas recientemente por Tono Giménez.











miércoles, 15 de enero de 2020

1929 SEVILLA: PABELLON DE LA INDUSTRIA VALENCIANA


Fue proyectado por los arquitectos Javier Goerlich y Cayetano Borso di Carminatti, en lenguaje historicista para ubicar el pabellón dedicado a la industria y producción valenciana en el complejo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.







sábado, 4 de enero de 2020

VALENCIA: PLAZA DE AMERICA



En esta fotografía de Tono Giménez de la Plaza de América, podemos apreciar estos tres edificios, cada uno de una época y proyectados por distintos arquitectos que configuran y dan personalidad a esta zona de la ciudad, recayente al antiguo cauce, frente al Puente del Mar. El de la izquierda conocido como edificio Jiménez Delaiglesia, con fachada también a las calles Cirilo Amorós y Serrano Morales, proyectado en 1948 por Javier Goerlich y construido entre 1949-1951, son características de este edificio las mansardas de su azotea. El central, proyectado por Joaquín Rieta, recayente también a Cirilo Amorós y Sorní, son características de este edificio sus dos torres triangulares de coronación. Finalmente, a la derecha, recayente a Sorní y Navarro Reverter, nos encontramos con el edificio proyectado por GODB (Antonio García-Ordoñez) a finales de los sesenta, utilizando un lenguaje arquitectónico del movimiento moderno.


domingo, 29 de diciembre de 2019

VALENCIA: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO 2



Este edificio, conocido también como el edificio Barrachina, fue proyectado por Javier Goerlich en colaboración con Cayetano Borso di Carminatti en 1928, finalizando su construcción en 1930. Está ubicado en la Plaza del Ayuntamiento nº 2 esquina con la calle de la Sangre, sobre uno de los solares resultantes de la ampliación y nuevas alineaciones de la antigua Bajada de San Francisco. Recibe el nombre de Barrachina por haber estado ubicado en sus bajos aquel célebre comercio, también decorado por Goerlich, de confitería, charcutería, bebidas y sin lugar a dudas los mejores bocadillos de la Valencia del momento.