Hoy con esta
reseña de ‘Las Provincias’ de 29 de enero de 1933, nos recuerda Puche la
inauguración del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento. Acompañamos la
repercusión de la noticia en otros medios.
Fundacion Goerlich
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza del Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza del Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de febrero de 2021
lunes, 21 de diciembre de 2020
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO / OPINIÓN: JOAQUÍN GUZMÁN - CULTURPLAZA
Joaquín Guzmán en culturplaza habla del libro ‘La Plaza, reflexiones en torno al pasado, presente y futuro de la plaza del Ayuntamiento de Valencia’
domingo, 13 de diciembre de 2020
1928: PROYECTO ENSANCHE BAJADA DE SAN FRANCISCO (PLAZA DEL AYUNTAMIENTO)
1928, Valencia.
Proyecto de ensanche de la Bajada de San Francisco (Plaza del Ayuntamiento)
Arquitecto: Javier Goerlich Lleó.
Archivo Fundación Goerlich.
Proyecto de ensanche de la Bajada de San Francisco (Plaza del Ayuntamiento)
Arquitecto: Javier Goerlich Lleó.
Archivo Fundación Goerlich.
Etiquetas:
1928,
Bajada de San Francisco,
CTAV,
Fundación Goerlich,
Javier Goerlich,
Plaza del Ayuntamiento,
Turismo Valencia,
Valencia
martes, 3 de noviembre de 2020
VALENCIA: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO - PLATAFORMA ELEVADA Y MERCADO DE FLORES
Etiquetas:
1933,
1963,
Arch Daily,
CTAV,
Fundación Goerlich,
Mercado de Flores,
Plataforma Elevada,
Plaza del Ayuntamiento,
Tono Giménez,
Turismo Valencia,
Valencia
viernes, 3 de julio de 2020
VALENCIA: ANTIGUO "BARRIO DE PESCADORES"
En 1900 el “barrio de pescadores”, estaba delimitado por las calles Barcas, Pascual y Genís, Lauria y Bajada de San Francisco (actual Plaza del Ayuntamiento), por el que cruzaban las estrechas calles de Entenza, Jurados, Rey Don Pedro, Las Flores, Bonilla, López de Vega y Timoneda. Tras la reforma de regeneración urbana acometida a iniciativa municipal, se reparceló y urbanizó toda aquella área, creando cuatro únicas manzanas delimitadas por las calles Barcas, Pascual y Genís, Lauria y Plaza del Ayuntamiento, atravesadas por las calles de Correos y Pérez Pujol. El derribo del barrio de pescadores, dejó paso a nuevos y elegantes edificios que surgieron también, casi coetáneamente, con las reformas y ampliación de la Plaza del Ayuntamiento, tal y como la conocemos hoy. El objetivo de aquella reforma, al margen de higienizar y modernizar la ciudad, espíritu y voluntad ciudadana que llevó al partido blasquista a ganar las elecciones municipales de 1905, fue el de regenerar aquella zona muy degradada urbanística y socialmente, -hay que recordar que aquellas calles eran el foco de la prostitución y delincuencia en la Valencia de la época -, para reconvertirla en una de las más modernas y elegantes de la ciudad donde poder mostrar la mejor de sus caras. Uno de los hitos de aquella actuación fue también la de poder emplazar el Palacio de Comunicaciones, actual sede central de Correos que da fachada principal a la Plaza del Ayuntamiento, con fachadas laterales a Lauria y Correos. En aquel tiempo también comenzó a edificarse en la Plaza del Ayuntamiento el edificio municipal actual sede del Ayuntamiento. Acompañamos a este álbum plano de 1900 de aquel barrio desaparecido, en contraposición con fotografía aérea de la actualidad obtenida en la red, junto con otros planos de la zona obrantes en nuestro archivo y fotografía del barrio visto desde la zona que hoy ocuparía el edificio del Ayuntamiento. Disfrutadlo!
Etiquetas:
1900,
Bajada de San Francisco,
Barrio de Pescadores,
Calle Barcas,
Calle Lauria,
Calle Pascual y Genís,
CTAV,
Fundación Goerlich,
Plaza del Ayuntamiento,
Turismo Valencia,
Valencia
martes, 30 de junio de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
VALENCIA: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO (1933-1963)
Etiquetas:
1933,
1963,
Arch Daily,
CTAV,
Fundación Goerlich,
Javier Goerlich,
Plaza del Ayuntamiento,
Turismo Valencia,
Urbanismo,
Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)